[Course]conceptartist,joelcodina Details
Mirada en profundidad
- SECTION 01
Introducción
01. Orientación- Conozca a su instructor y conozca la descripción general de esta CLASS. - Software y herramientas esenciales para el curso
- SECTION 02
Entendiendo la toma cinematográfica
02. Creación de una toma cinematográfica- Explorar diferentes tipos de planos y su impacto en la narrativa - Comprender el esfuerzo artístico y técnico que hay detrás de cada plano - Los roles de los diferentes artistas involucrados en la creación de un plano
03. Análisis del guion y desglose de una escena- Analizar un guion para comprender la planificación de las tomas - Comparar el guion con su ejecución cinematográfica final - Elegir una escena para desarrollar o escribir un concepto original
04. El poder de la investigación y la inspiración visual- Cómo la investigación fortalece la narrativa visual - Búsqueda de referencias de alta calidad para lograr realismo y coherencia - Selección de inspiraciones visuales que se alineen con la atmósfera de la toma
05. Recopilación inicial de referencias y moodboarding- Demostración de cómo recopilar referencias útiles - Organización de referencias en un moodboard eficaz - Creación de un moodboard para tu toma cinematográfica
- SECTION 03
Desarrollo de conceptos y narración visual
06. Fundamentos de la composición cinematográfica- Exploración de técnicas de encuadre, equilibrio y jerarquía visual - Análisis de composiciones cinematográficas icónicas - Aplicación de técnicas de composición a tu moodboard
07. Color y luz en la narrativa cinematográfica- Los efectos psicológicos del color en el cine - Cómo la Iluminación influye en el estado de ánimo, la profundidad y la narración. - Estudio del color y la Iluminación en tomas cinematográficas.
08. Narrativa en un solo cuadro- Comprender cómo contar una historia con una sola toma - Transmitir visualmente la emoción, el tema y el subtexto de los personajes - Analizar cómo las diferentes tomas contribuyen a la historia general
- SECTION 04
Guión gráfico y planificación de tomas
09. Técnicas y estilos de storyboard¿Por qué hacer storyboard? - Explorando diferentes enfoques del storyboard - Analizando diversos estilos de storyboard, desde animación hasta acción real
10. Bocetos preliminares en el storyboard- Traducir una escena en una secuencia visual
11. Entendiendo el set- La importancia del entorno en la narración - El entorno define la composición y la dinámica de los planos
12. Planificación del set- Esbozar un diseño aproximado del set.
13. Los fundamentos de la dirección de toma y el flujo cinematográfico- La regla de los 180 grados y su impacto en la continuidad - La direccionalidad de la cámara y su efecto en la percepción del espectador - Planificación de tomas dinámicas para mejorar la narrativa
- SECTION 05
Previsualización con storyboard 3D
14. Introducción a Blender para Storyboarding- Conceptos básicos de Blender para el diseño de tomas y configuración de la cámara - Comprensión del bloqueo 3D para la narración cinematográfica
15. Construyendo el primer diseño de tu tiro- Realizar un primer diseño de la escena
16. Colocación de Recursos y decoración del set- Descargar, crear y colocar recursos 3D para construir el set .
17. Añade Iluminación cinematográfica a tu toma- Agregar Iluminación básica para establecer el ambiente y la profundidad. - Utilizar luces para guiar la mirada del espectador.
18. Finalización de las elecciones de cámara y composición- Experimentación con diferentes ángulos de cámara - Renderizado de tomas de prueba para evaluar la composición
19. Cómo dar un orden a los renders que sirven a la historia- Elige los renders y dales un orden que siga las emociones de la historia.
- SECTION 06
Desarrollo de del arte conceptual final
20. Elección de la composición clave para el look final- Seleccionar la toma más impactante para el desarrollo conceptual - Refinar la estructura visual para la narrativa
21. De la previsualización al arte conceptual- Llevar el render a su versión final utilizando diferentes técnicas de pintura digital y fotobashing. - Dónde encontrar buenas imágenes para descargar sin licencia para fotobashing (y posteriormente para Mattepainting).
- SECTION 07
Preparación para filmaciones de acción en vivo o CG
22. Desglosando el concepto de disparo- Identificar qué elementos serán prácticos frente a los efectos visuales. - Planificar un cronograma y un enfoque de rodaje.
23. Introducción a la filmación cinematográfica- Fundamentos de la grabación de una escena - Roles clave y flujo de trabajo en una grabación de acción real - Consejos para grabar con presupuesto limitado o trabajar en solitario
24. Perspectivas de la producción de cine independiente y efectos visuales- Organizar un equipo, programar y gestionar recursos - Evitar errores comunes en rodajes de bajo presupuesto
- SECTION 08
El inicio de la postproducción
25. Análisis del material después del rodaje- Comprender qué ha cambiado desde su concepto inicial y cómo se adaptará para seguir teniendo una apariencia visual sólida que sirva a la historia.
26. Conceptualización sobre el plato- Readaptar tu concepto basándote en lo que has fotografiado. - Revisar tu concepto e intentar ir más allá de la idea inicial.
27. Decidir cómo abordarás el tiro final- Comprender los diferentes roles en la postproducción y cómo se suelen realizar las tomas de efectos visuales.
- SECTION 09
Conceptos básicos de la pintura mate
28. ¿Qué es el Mattepainting?- Entendiendo qué es el mattepainting
29. Fundamentos de la pintura mate- Cómo organizar el mattepainting - Cómo editar las imágenes de forma no destructiva - Cómo igualar valores y colores
30. Entregando el Mattepainting- Cómo crear alfas y exportar el mattepainting
31. Comprensión de la composición- Comprender lo que hace un compositor en una secuencia de efectos visuales típica
32. Cómo hacer la fotografía final en Photoshop- Realizar la toma final en Photoshop como si fuera nuestro Software de composición.
- SECTION 10
Opcional: Composición e integración de tomas finales
33. ¿Qué es Nuke?- Explicando qué es Nuke y su uso.
34. Fundamentos de las armas nucleares- Explicación de los conceptos básicos de gradación de color, Keying, realización de rotoscopias y cómo exportar una toma. - No me centré en aprender Nuke en profundidad, sino en tener una imagen en movimiento al final del curso.
35. Dando movimiento a la imagen- Aprender a usar transformaciones para mover elementos en Nuke
36. Fusionar todos los elementos y exportar el resultado final- Fusionar todos los elementos y exportar el resultado final
37. Reflexiones finales y consejos sobre la composición- Reflexiones finales y consejos detallados sobre la composición.
- SECTION 11
Conclusión y consejos profesionales
38. Descripción general del curso y puntos clave- ¿Cuáles son las cosas más útiles que aprendimos? - ¿Cómo usar esas cosas según tu rol en una producción?
39. Desafíos de realizar una producción cinematográfica- Consejos para seguir una carrera en concepto, realización cinematográfica y/o efectos visuales.
40. Palabras finales- Reflexiones finales